Once destacados Para atletas han sido nominados para ´Deportista del Año 2018’ en América y el público ya puede votar por su preferido en americasparalympic.org hasta el 30 de enero.

Las nominaciones son compiladas de propuestas enviadas por los Comités Paralímpicos Nacionales del continente basadas en el rendimiento de los deportistas a través de todo el año.

El powerlifter mexicano José de Jesús Castillo Castillo ganó la primera edición en 2017.

“Ganar este premio significó mucho no solo para mí, pero para el Movimiento Paralímpico en México”, dijo. 

“Ya el estar entre los finalistas representa todo el trabajo duro hecho durante los últimos años. Fue un reconocimiento para mí y para toda la gente que me ha apoyado desde el comienzo de mi carrera”.

Los nominados son:

Alana Maldonado, judo, Brasil

Se convirtió en la primera judoca mujer de su país en ganar el título mundial con victoria en hasta 70kg en Odivelas 2018.

Alberto Abarza, natación, Chile

Tuvo destacadas actuaciones en el circuito de la Serie Mundial 2018, coleccionando múltiples medallas para finalizar primero en S/SB 1-3 Altas Necesidades de Asistencia masculino con 4.080 puntos y tercero en el ranking general.

Alejandro Perea Arango, ciclismo, Colombia

Obtuvo dos oros en el Mundial de Pista en Río de Janeiro, Brasil, y luego añadió una plata y un bronce en el Mundial de Ruta en Maniago, Italia.

Camila Haase, natación, Costa Rica

Brilló en los Juegos Paracentroamericanos de enero al ganar cuatro oros. Meses más tarde, consiguió cuatro oros más en el Abierto Nacional de Barranquilla en Colombia.

Fernando Fuentes, natación, El Salvador

Fue nombrado como ´Deportista del Mes´ en América de enero 2018 gracias a una extraordinaria actuación en los Juegos Paracentroamericanos, quedándose con cuatro oros.

Gabriel Cuadra Holmann, atletismo, Nicaragua

El dos veces Paralímpico se destacó en frente de su público en Managua 2018 al ganar oro en 800m y 1.500m T38 masculino.

Gustavo Villafañe, baloncesto en silla de ruedas, Argentina

Fue incluido en el Equipo de Hamburgo 2018 luego de liderar a su equipo a un histórico séptimo puesto en el Campeonato Mundial. También fue fundamental para que Argentina se alzara con el título sudamericano y clasificara para Lima 2019.

José de Jesús Castillo Castillo, powerlifting, México

Defendió exitosamente el título continental en Bogotá, Colombia, después de levantar 232kg en hasta 107kg masculino.

Mollie Jepsen, esquí alpino, Canadá

Obtuvo medallas en cuatro de sus cinco pruebas en PyeongChang 2018, incluyendo oro en súper-combinada de pie, una plata y dos bronces. Fue elegida Mejor Atleta Femenina 2018 por el Comité Paralímpico Canadiense.

Oksana Masters, esquí nórdico, EEUU

Ganó cinco medallas (dos oros, dos platas, un bronce) luego de recuperarse de una lesión en su brazo derecho, retornando de PyeongChang como la deportista femenina más laureada de su país y en la historia del Para esquí nórdico de Estados Unidos.

Pilar Jáuregui, bádminton, Perú

Fue la jugadora más ganadora del Campeonato Panamericano en Lima después de conseguir los títulos en singles y dobles femenino, y dobles mixto.

-fin-

El Comité Paralímpico de las Américas (APC) es la organización regional, reconocida como la única representante regional del continente americano.

Para más información, por favor contacte a Hernán Goldzycher, APC Communications Co-ordinator, por email: hernan.goldzycher@paralympic.org o llamando al +49 228 2097-218. Alternativamente, puede visitar la página web www.americasparalympic.org/.

También puede seguir el Movimiento Paralímpico en América, en Facebook www.facebook.com/ParalympicsAPC, Twitter www.twitter.com/ParalympicsAPC e Instagram www.instagram.com/ParalympicsAPC.

por FEDCOPAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *